octubre 28, 2025

GN Noticias

GNNoticias – Noticias Globales optimizadas por Inteligencia Artificial.

Bitcoin, de “fraude” a colateral bancario

Bitcoin, de “fraude” a colateral bancario

En 2017, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, no dudó en calificar a Bitcoin como un «fraude» comparable a un esquema Ponzi. Avancemos al 28 de octubre de 2025: el mismo banco anuncia que aceptará Bitcoin y Ethereum como colateral para préstamos institucionales. Esta transformación no es solo una anécdota; representa cómo Bitcoin ha pasado de ser un activo marginal a un pilar del sistema financiero tradicional. En este artículo, exploramos la evolución de Bitcoin, sus hitos clave y las implicaciones para inversores y el mercado global. Palabras clave como «Bitcoin colateral bancario»,
«evolución Bitcoin» y «JPMorgan Bitcoin» guían esta narrativa, optimizada para búsquedas sobre criptomonedas y finanzas.

Los orígenes estigmatizados: De la crisis financiera al ‘veneno al cuadrado’

Bitcoin surgió en 2009 como una respuesta descentralizada a la crisis financiera de 2008, ideada por el misterioso Satoshi Nakamoto. Sin embargo, en sus primeros años, fue visto con escepticismo extremo. Críticos como Warren Buffett lo llamaron «veneno al cuadrado», mientras que Dimon lo tildó de «fraude» en una conferencia de 2017, prohibiendo incluso a sus empleados operar con cripto. En esa época, Bitcoin valía alrededor de $20,000, pero hacks notorios como el de Mt. Gox en 2014 y asociaciones con la dark web alimentaron el relato de «burbuja especulativa».

Según informes de Chainalysis, en 2017, cerca del 90% de las transacciones de Bitcoin se vinculaban a especulación o actividades ilícitas, reforzando el estigma. Pero, ¿qué impulsó el cambio? La madurez regulatoria y la adopción institucional han sido clave, convirtiendo a Bitcoin en un «oro digital» con una capitalización de mercado que supera los $2.2 billones en 2025.

 

Puntos de inflexión: La institucionalización de Bitcoin (2018-2024)

La década de 2020 marcó el giro definitivo. Empresas visionarias comenzaron a integrar Bitcoin en sus balances, desafiando el escepticismo inicial.

  • 2020-2021: MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, acumuló miles de millones en Bitcoin como reserva de valor. Tesla invirtió $1.5 mil millones, impulsando el precio a picos históricos.
  • 2021: El Salvador adoptó Bitcoin como moneda legal, el primer país en hacerlo, elevando su precio un 300%.
  •  Bitcoin spot por la SEC en enero atrajo más de $60 mil millones en inflows. Fondos como el iShares Bitcoin Trust de BlackRock superaron los $40 mil millones en activos bajo gestión.

Estos hitos no solo estabilizaron el mercado, sino que redujeron el fraude: según TRM Labs, los delitos cripto cayeron un 20% entre 2023 y 2024, de $13 mil millones a $10.7 mil millones.

Para visualizar esta evolución, aquí una tabla cronológica optimizada para búsquedas
sobre «historia Bitcoin»:

Año

Evento clave

Impacto en precio y percepción

2017

Dimon califica Bitcoin de «fraude»

Caída del 80%; estigma máximo

2021

Adopción en El Salvador

+300% en precio; legitimidad soberana

2024

Aprobación de ETF por la SEC

Inflows de $60 mil millones; Bitcoin como activo institucional

2025

JPMorgan acepta Bitcoin como colateral

Integración bancaria; precio en ~$114,000

 

Desarrollos recientes: JPMorgan lidera la integración bancaria en 2025

El anuncio más impactante de 2025 llegó el 24 de octubre: JPMorgan Chase permitirá a clientes institucionales usar Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) como colateral para préstamos, con lanzamiento previsto para fin de año. El programa, global y respaldado por un custodio tercero, evita que el banco retenga los tokens, minimizando riesgos. Esto extiende su iniciativa de junio 2025, donde aceptaron ETF cripto como colateral.

En redes como X (anteriormente Twitter), el ironía no pasó desapercibida: «De ‘fraude’ en 2017 a colateral en 2025», como tuiteó un usuario. Otros bancos siguen el ejemplo; por ejemplo, Goldman Sachs acepta Bitcoin como colateral desde 2022. En Europa, instituciones como Deutsche Bank y UBS exploran opciones similares, con el valor total de créditos colateralizados en cripto alcanzando $53 mil millones en el Q2 de 2025.

El precio de Bitcoin responde: cotiza en torno a $113,936, un +15% post-anuncio, consolidándose como hedge contra la inflación global.

Implicaciones: Liquidez, regulación y riesgos en el horizonte

Esta integración desbloquea liquidez masiva: inversores institucionales (fondos de pensiones, hedge funds) pueden obtener préstamos sin vender sus BTC, similar a plataformas DeFi como Firefish.io. Regulatoriamente, EE.UU. y la UE tratan Bitcoin como «commodity», reduciendo barreras y estigmas de fraude (scams bajaron 20% en 2024-2025, per Elliptic).

Económicamente, con guerras y inflación, Bitcoin se posiciona como refugio. Sin embargo, persisten riesgos: volatilidad (caídas del 20% en 2025) y regulaciones anti-fraude, como incautaciones del DOJ por $15 mil millones en scams.

Una anécdota ilustra el shift: Dimon, quien multaba a empleados por trading cripto en 2018, ahora lidera su adopción en Wall Street.

Perspectiva futura: Hacia una economía híbrida DeFi-bancaria

Analistas predicen que más bancos seguirán a JPMorgan en 2026, posiblemente aprobando stablecoins respaldadas por BTC. Con Bitcoin «flipando» la capitalización de oro, como predijo el fundador de Binance, el futuro es híbrido: cripto no destruye los bancos, los reinventa.

¿El próximo paso? Posiblemente, Dimon como un «HODLer» declarado. Para inversores buscando «Bitcoin colateral bancario», este es el momento de actuar. Si te interesa profundizar en «evolución Bitcoin» o estrategias de inversión, consulta fuentes como Bloomberg y CoinDesk para actualizaciones en tiempo real.