En la reciente cumbre APEC 2025 en Gyeongju, Corea del Sur, el presidente de SK Group, Chey Tae-won, lanzó una alerta sobre la crisis de suministro en la cadena de infraestructura de inteligencia artificial. La frase clave, Suministro IA, es crucial en este contexto, pues la creciente demanda de infraestructura de IA, como centros de datos, está superando la producción global de componentes esenciales como chips y servidores. Esta situación genera preocupaciones sobre posibles cuellos de botella que podrían obstaculizar el progreso tecnológico.
Suministro IA y el reto de la creciente demanda
Chey Tae-won advirtió que la demanda para la creación de nuevos centros de datos de IA está provocando una presión significativa en la producción de chips, servidores y sistemas de enfriamiento. Estos elementos son esenciales para el funcionamiento óptimo de las infraestructuras de IA, y su escasez está creando un cuello de botella global. En este panorama, la capacidad de producir estos componentes no está satisfecha en su totalidad, empeorando la situación para las naciones que buscan liderar en tecnología de IA.
Factores críticos en la crisis de Suministro IA
El aumento vertiginoso en la demanda de infraestructura tecnológica se debe, principalmente, al despliegue masivo de modelos de IA generativa. Esta carrera hacia la innovación está impulsando a las naciones a expandir su capacidad de forma rápida, lo que supone un gran desafío para los fabricantes de componentes fundamentales, como los chips de memoria y servidores especializados. Además, la complejidad de la cadena de suministro global añade una capa de dificultad a este proceso, ya que la fabricación de estos componentes depende de una red de proveedores distribuidos en múltiples países.
Proteccionismo tecnológico: un riesgo inminente
El presidente de SK Group enfatizó la necesidad de evitar el proteccionismo tecnológico en estas circunstancias. La tentación de aislarse y proteger la producción nacional podría agravar la crisis de suministro, ralentizando aún más el avance en la innovación tecnológica. Por ello, Chey Tae-won hizo un llamado a la cooperación internacional, subrayando que la colaboración y apertura son esenciales para superar este desafío. La cumbre APEC 2025 ofrece una oportunidad para que las naciones colaboren en la producción y logística de componentes de IA, asegurando un suministro sostenido y eficiente.
Oportunidades y desafíos para América Latina y México
Los efectos de esta crisis de Suministro IA tienen implicaciones globales, incluidas regiones como América Latina y México. Un incremento en los costos de acceso a servidores y componentes de IA es una de las posibles consecuencias. Sin embargo, también hay oportunidades para posicionarse como centros de manufactura para infraestructuras complementarias, siempre y cuando se trabaje adecuadamente en la cadena de valor. Diversificar proveedores y forjar alianzas estratégicas internacionales es crucial para no depender completamente de los polos tradicionales de producción, aumentando la resiliencia ante interrupciones de suministro.
Conclusión: hacia una colaboración integral en Suministro IA
La advertencia de Chey Tae-won es clara: para evitar que el crecimiento tecnológico se vea detenido por la escasez de componentes fundamentales, se requiere una respuesta coordinada y abierta. En la era de la inteligencia artificial, no solo se debe innovar en algoritmos, sino también garantizar la disponibilidad de silicio, servidores y sistemas de enfriamiento. La cumbre APEC 2025 se presenta como el espacio idóneo para que actores globales discutan cómo construir una infraestructura de IA sostenible, resiliente y colaborativa, asegurando que la crisis de suministro no impida el progreso de la IA a nivel global.
Más historias
ChatGPT Atlas: El Navegador Inteligente de OpenAI que Desafía a Chrome
Bitcoin, de “fraude” a colateral bancario
SLM: La BigTech Latinoamericana que Revoluciona la Tecnología