El 6 de marzo de 2025, el mercado de Wall Street experimentó una caída significativa atribuida a los vaivenes arancelarios del gobierno de Donald Trump. Estos vaivenes generaron incertidumbre entre los inversores, especialmente debido al aplazamiento de los gravámenes a bienes de Canadá y México. Esto provocó preocupación sobre el impacto de los nuevos aranceles del 25% propuestos.
Impacto de los Vaivenes Arancelarios
Los vaivenes arancelarios de Trump no sólo afectaron al mercado de valores, sino que también evidenciaron la fatiga del mercado frente a sus políticas. La decisión de posponer los aranceles para Canadá y México un mes, a pesar de los acuerdos del T-MEC, fue un factor decisivo. El Nasdaq sufrió una pérdida del 2,6%, cayendo a 18.069 puntos, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 bajaron un 0,99% y un 1,78% respectivamente.
Consecuencias en el Sector Tecnológico y Financiero
El impacto fue más notable en sectores como bienes no esenciales, bienes raíces y tecnología. Grandes empresas tecnológicas como Nvidia y Amazon vieron caer sus acciones un 5,74% y un 3,68% respectivamente. A pesar de esto, algunas firmas del Dow Jones como Verizon incrementaron su valor en un 3,24%.
Reacciones del Gobierno y Mercado de Bienes
Scott Bessent, secretario del Tesoro, defendió la posición arancelaria argumentando que el acceso a bienes económicos no es crítico para el sueño americano. Durante este periodo, el precio del petróleo de Texas subió a 66,36 dólares por barril, mientras que el oro registró una disminución en su valor, situándose en 2.917 dólares la onza.
Cambios en los Bonos y Divisas
En el ámbito de los bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se estabilizó en el 4,28%. Asimismo, el euro se cotizó a 1,0779 dólares, mostrando la influencia de las tensiones comerciales en los mercados de divisas.
Evaluación Final de los Vaivenes Arancelarios
El contexto de los vaivenes arancelarios ha insertado a Nasdaq en un «territorio de corrección» con una caída acumulada del 10% desde diciembre. Muchos se preguntan cómo estos vaivenes influenciarán las relaciones comerciales regidas por el T-MEC. En frente de este panorama, los profesionales del sector financiero observan con cautela los próximos movimientos de política comercial del gobierno estadounidense.
Más historias
Revelado espionaje de la CIA en México antes de asesinato de Kennedy
Mercado Bitcoin: ¿Por qué no alcanza su máximo en 2025?
Reservas Bitcoin: Kentucky y Missouri lideran la iniciativa en EE.UU.